De acuerdo a los organigramas empresariales siempre encontramos una figura de máxima autoridad, en el caso de la Fórmula 1 pasa lo mismo, cada una de las escuderías están conformadas por equipos que poseen un director principal.
Te invitamos a quedarte con nosotros para que conozcas un poco más sobre los responsables de mantener el orden en el fascinante mundo de la F1. En GoF1Brasil.com sabemos que tu principal pasión es la velocidad y por eso te traemos los líderes de algunas de las escuderías de la F1 más relevantes.
Es conocido que un líder es la persona que toma las decisiones más importantes teniendo en cuenta el beneficio colectivo. Veamos quienes son los líderes principales de las escuderías de la F1.
- Maurizio Arrivabene (Ferrarri): Es un director deportivo italiano que sustituyó a Marco Mattiacci desde noviembre de 2.014, en el cargo de director deportivo. Su amplia experiencia en la Fórmula 1 viene dada desde el año 2.010, cuando comenzó a participar en la comisión de la F1 y a representar a los empresarios que aportan en la organización.Tiene un amplio conocimiento en marketing y ha sido vicepresidente de empresas importantes como Marlboro. Además se ha desempeñado como consejero independiente para el equipo de Fútbol Juventus de Turín desde el año 2.012.
- Zak Brown (McLaren): Es un empresario que nació en los Estados Unidos de América y se inicio como piloto en el mundo de la F1 aunque no tuvo mucho éxito. Se vio muy frustrado al no encontrar suficientes patrocinantes para continuar como piloto y decidió comenzar un negocio que le diera dinero para poder llevar comida a su casa.Su aventura empezó al darse cuenta de que era bueno para conseguir patrocinantes para los demás. Es por eso que logró fundar la mayor agencia de marketing automovilístico a nivel global en el año de 1.995. Actualmente es el director ejecutivo de la escudería Mclaren y propietario de United Autosports.
- Toto Wolff (Mercedes): su verdadero nombre es Torger Christian Wolff es austriaco y también se inicio en el mundo de la F1 siendo piloto, estuvo ligado con la escudería Williams hasta el 2.013, año en el que fue anunciado como accionista mayoritario de la escudería Mclaren. Sus conocimientos como piloto le sirvieron para manejar de mejor forma aspectos sobre la Fórmula 1. Compitió en diferentes oportunidades en carreras desde el año 1.992 hasta 2.006, y ganó en diferentes pruebas como en la serie FIA GT/GT1 en Italia y fue subcampeón en el Campeonato de GT de la FIA.
- Christian Horner (Red Bull): Es un joven dirigente de 25 años que nació en Reino Unido y se inició en el mundo de las carreras siendo piloto de las Fórmula 3 y la Fórmula 3.000. Después de terminar su carrera como corredor automovilístico en 1.999, fundó un equipo llamado Arden International en el que fue el máximo responsable, hasta que en el año 2.005 fue seleccionado para llevar la dirección de un nuevo proyecto en la escudería Red Bull de la Fórmula 1 convirtiéndose en el director más joven en llevar a la escudería a ganar su primer premio en China en el 2.010. Siguió cosechando éxitos apostando a la juventud y armó un equipo con puro talento joven, logrando ganar el Campeonato de Constructores en 2.012.
Es gracias al valor agregado que le dan estos líderes a sus equipos que han conseguido diferentes éxitos a lo largo de sus carreras. Desde GoF1Brasil.com les seguimos deseando que puedan cumplir todas sus metas propuestas en la F1 y llenen a sus fanáticos de alegrías.