Cuando hablamos de carreras de la Fórmula 1 nos imaginamos a los pilotos y a los automóviles, sin embargo esta disciplina va mucho más allá que eso, pues lo que complementa la emoción de la velocidad y adrenalina es sin duda unos buenos neumáticos que soporten el nivel de exigencia de los pilotos, los circuitos y los monoplazas.
En esta oportunidad GoF1Brasil.com, te muestra los diferentes tipos de llantas que utilizan los monoplazas para cumplir con los reglamentos de la F1. Antes de iniciar explicando cuáles son las diferencias de los neumáticos, es importante que sepas que cada uno de ellos deben tener rines con un diámetro de 13 pulgadas, el ancho de las bandas de rodamiento debe ser de 245 milímetros para las delanteras y 325 para las traseras, además cada llanta está diseñada de manera exclusiva dependiendo del circuito, esto se debe a la forma del trazado del asfalto, ya que de acuerdo al diseño de la pista el desgaste del neumático es diferente.
Los neumáticos para las monoplazas la f1, se dividen en dos grupos; los de piso mojados y pisos secos.
Neumáticos de la F1 para piso seco
A estos neumáticos se les denominan Slicks, sus principales características son su presentación lisa en la banda de rodamiento, proporcionando un mejor agarre al asfalto, cabe destacar que todos forman parte de la gama P Zero de Pirelli, además se pueden diferenciar por el color de las letras que tienen a los laterales.
- Súper blandos: es el neumático más suave de esta categoría, principalmente se le reconoce porque son de color rojo y generalmente se utilizan en circuitos donde se necesita el mayor grado de agarre.
- Súper blandos (Soft): su característica principal es su color amarillo, se trata de una llanta muy blanda, sin embargo ofrece mayor rendimiento que el neumático antes mencionado, este se utiliza mayormente en carreras muy largas.
- Medios: el color de este neumático de la F1 es el blanco, como su nombre lo dice, es el término medio de todos los tipos de ruedas. Se adecua a cualquier circuito, además su degradación es ideal para carreras largas.
- Duros: el color que representa a estas gomas es el naranja ya que es el más resistente, está diseñado para resistir superficies abrasivas y largas distancias, por esta razón no suelen utilizarse al inicio de las carreras.
Neumáticos de la F1 para piso mojado:
De la misma manera que los Slick, su característica principal son los colores que los identifican. Su diámetro es de 10mm mayor que los secos y son de gama Cinturato de Pirelli.
- Intermedios: el color que identifica a estas llantas es el verde, pueden usarse tanto en pisos húmedos como en seco, sin embargo en el piso seco disminuyen su fuerza por lo que el resultado será menos velocidad. En caso de lluvias dispersan hasta 25 litros de agua por segundo por eso, en este caso van a máxima velocidad.
- Extremos: estos neumáticos se identifican por el color azul, además los canales que permiten la expulsión de agua son más profundos que los intermedios, son excelentes en condiciones climatológicas extremas, ya que dispersan hasta 65 litros de agua por segundos a una velocidad de 300km/h.
Y si creías que las características de los neumáticos de la Formula 1 eran sencillas, como podrás ver te equivocas, ahora gracias a GoF1Brasil.com te enteraste de los colores y para que se utiliza cada una de las gomas en las carreras más esperadas de los fines de semana.
No dejes de visitar GoF1Brasil.com así conocerás todo lo relacionado al fascinante mundo de la Fórmula 1 y si tu interés es el GP de Brasil, no olvides de conocer los planes especialmente pensados para ti.