“El fin de semana de terror”, “la Fórmula perdió al número 1” y “Su última curva” fueron algunos de los titulares de la prensa mundial que iniciaron circulando aquella semana de mayo de 1994, tras aquel fin de semana, que es considerado uno de los peores de la historia de la F1, luego de la muerte de los pilotos brasileño Ayrton Senna y del australiano Roland Ratzenberger en Imola, Italia.
La muerte del triple campeón brasileño, Ayrton Senna, conmovió al mundo entero y aunque han pasado poco más de dos décadas, los misterios de aquel fin de semana negro aún siguen vigentes, pues parecía que el piloto sabía lo que pasaría en ese Gran Premio de San Marino, debido a que según sus allegados y compañeros desde que pisó suelo italiano un gran miedo invadió su cuerpo, al punto de desconfiar de su propio monoplaza.
El fin de semana de terror para la F1 comenzó el viernes 29 de mayo con una advertencia que no pasó desapercibida por Senna, ya que al piloto de origen también brasileño, Rubens Barrichelo, de la escudería Jordan, tuvo un inconveniente con su auto cuando subió a uno de los vibradores, lo cual hizo que se golpeara tan fuerte que paró inconsciente en el centro médico del entonces circuito, para ello Ayrton no se apartó de su lado hasta que el joven piloto recuperara el conocimiento y le dijese que todo estaba bien, fue así como Senna regresó a la pista.
Un día antes de su muerte:
Al día siguiente, su angustia, miedo y desesperación terminaron de florecer tras el trágico accidente mortal del piloto Ratzenberger, el cual a tan solo 18 minutos de comenzar la Pole Position, el auto del alemán que apenas estaba estrenándose en la Fórmula 1, perdió su alerón delantero y quedó inmovilizado en medio de la pista, minutos después anunciaron su muerte.
Tras este trágico accidente, Senna no quería correr la carrera del domingo a pesar de haber logrado la Pole. Sentía miedo y un gran presentimiento le decía que no se subiera ese fin de semana a su monoplaza de la escudería Williams. Sin embargo, terminó subiendo a lo que sería su última carrera de la Fórmula 1.
La última carrera de Senna:
El domingo 1 de mayo de 1994, un Ayrton Senna asustado y despavorido echó en marcha su monoplaza, pero un choque en la salida provocó la entrada del auto de seguridad, tras la reanudación de la carrera, en la séptima vuelta el Williams de Senna cambió su trayectoria y golpeó contra un muro de hormigón, en la curva de Tamburello. Su famoso casco amarillo apenas se movió, el brasileño se quedó inclinado hasta que comisarios italianos fueran a su rescate para sacarlo del automóvil.
A pesar de que Senna frenó desesperadamente, miles de espectadores quedaron desesperanzados luego de ver las imágenes del impactante choque y de cómo los doctores hacían prácticas de mil maneras para salvarlo antes de que fuera trasladado en helicóptero al Hospital Maggiore, donde su corazón dejó de latir.
Pese a sus temores, Ayrton confiaba en ganar nuevamente un GP, por lo tanto, en el vehículo que lo llevó a la muerte, llevaba una bandera alemana con el número de Ratzenberger, la cual tenía pensado sacarla si ganaba en homenaje al piloto austriaco, lamentablemente ambos pilotos no fueron capaces de ganarle ese premio a la muerte.
Hasta entonces han sido muchas las versiones de la causa del fallecimiento casi instantáneo del triple campeón de la F1, aunque el que sigue cobrando fuerza es que dos piezas mecánicas entraron en su casco, causando lesiones mortales y desapareciendo de la Fórmula 1 uno de los grandes pilotos de la historia.
Y como ves, en GoF1Brasil.com, siempre estaremos actualizándote y llevándote los mejores detalles de todo lo que la F1 siempre tiene para sorprendernos; por eso no debes dejar de visitarnos y conocer los paquetes para el GP Brasil 2018.
En GoF1Brasil.com vivimos la pasión por el deporte, pero no cualquier deporte, vivimos la Fórmula 1.