Cada piloto, en las competiciones, diseña su propio casco y son únicos para la estructura de cada cabeza. El casco es uno de los dispositivos de seguridad, usados por los automovilistas de carrera. Son un poco más que gorros de cuero y unas gafas, con el paso de los años se han transformado en auténticas piezas de ingeniería, que intentan reducir los daños en caso de accidente.
Disponen los siguientes segmentos: calota exterior, que absorbe el impacto; calota interior, es el relleno que distribuye la energía cinética en caso de golpe; pantalla o visera, para proteger del viento, la lluvia y el sol; y las correas, que funcionan para sujetar y ajustar sobre la cabeza. Aun así, las características de cada competición los hacen absolutamente diferentes en varios aspectos.
Principalmente, los cascos de Fórmula 1 son muy compuestos, ya que requieren de más adaptaciones y mecanismos para garantizar la seguridad de los pilotos, además del contacto con boxes y la facultad de hidratarse. La disposición del HANS, la radio o el sistema de hidrataciónhacen sumamente complejos los Fórmula 1
Armaduras F1
Tienen elementos propios muy específicos. Las medidas y pesos varían en uso de cada piloto o equipo, pero suelen tener un peso alrededor de los 1,3 kilos. Disponen con una visera antirreflectante, en el caso de Ferrari, les suministra su patrocinador Rayban.
Viseras
Existen tres tipos de viseras, en función de la luz de cada Gran Premio (clara, media u oscura), contiene una cinta adhesiva en el filo inferior para que no les entre aire al cerrarlo. En la parte superior cuenta con una banda de fibra de carbono, protegiéndolos en caso de que salten piezas. La entrada del halo en los diseños de los F1, debería de minimizar este tipo de sucesos.
Para la refrigeración de la cabeza. Añaden orificios y pequeñas hendiduras para reconducir el viento y que entre por donde quieren. En caso de lluvia, antes de la carrera, se agregan unos elementos de plástico que tapan estos agujeros.
Hans (Head And Neck Support Device)
En la parte de atrás de los cascos, quedan los enganches para el HANS (Head And Neck Support Device), en español significa soporte para cabeza y cuello, el collarín de sujeción de la cabeza que se creó para evitar el temido latigazo cervical en caso de choque frontal. Estiman que Roland Ratzenberger, el piloto que murió un día antes que Ayrton Senna, no hubiera fallecido de existir el HANS en su época.
Un dato curioso
A los pilotos se les practica un escaneado de la cabeza para que los ajustes del relleno interior sean perfectos a su forma, sin embargo esto obedece según cada proveedor. Todos tienen un tubo interior, con la función para que puedan hidratarse durante la carrera, y el sistema de radio, que se comunican con los boxes.
La caracterización La FIA es muy rigurosa. Para garantizar que el público puede distinguirlos, a partir 2016 es obligatorio elegir un diseño antes de iniciar la temporada, solamente se podrá variar de manera mínima en algunas carreras. Algunos pilotos, se involucran mucho en este aspecto, porque es uno de los pocos componentes que les distinguen de sus rivales.